El diseño de vivienda en los últimos años, ha brindado mayor protagonismo a los espacios verdes. Al aumentar la necesidad de contacto con la naturaleza y el aire libre, se revaloriza la importancia de los espacios exteriores de la casa y se transforman en ámbitos cotidianos para disfrutar el día en conexión con el jardín.
Hablemos de las principales tendencias en diseños de jardines y paisajismo, para construir un oasis de encanto y naturalidad.
Paisajismo y tendencias: Uso de materiales naturales y reciclados.
La sostenibilidad y “el verde” nunca han tenido tanta relevancia y actualidad como hoy y por ello influyen notablemente en los proyectos de paisajismo y jardinería. La madera en bruto, el bambú, el ratán y la piedra están presentes en la elección de los materiales más populares para decorar. Pero, también, además de la disposición y elección de materiales, juegan los colores como el terracota, el beige y los tonos pasteles.
Las tendencias de hoy tienen en cuenta el impacto en el medio ambiente y los materiales no contaminantes. Por ejemplo: ¿Sabías que el bambú es muy sostenible? Su ciclo de producción es de 4 a 5 años y es un material reciclable y muy resistente. Con él se fabrican muebles, vajillas, recipientes, adornos y decoraciones.
Hoy el paisajismo se debe olvidar de los parques simétricos y rectos para dar paso al diseño natural con plantas autóctonas, que siguen el ritmo estacional de la región.
La iluminación como factor de decoración.
La iluminación, en la decoración de un jardín, es un factor importante para resaltar la naturaleza y su protagonismo. Con ella lograremos crear un ambiente visual de estética natural que produce una experiencia sensorial cálida y sutil.
Cada espacio requiere una luz apropiada que genere visibilidad, seguridad y, especialmente, ambiente. Por ello, una barbacoa o comedor en el exterior, necesitará iluminación directa e intensa, mientras que un espacio de estar o lugar de paso, una luz ambiental, tenue o indirecta, más acogedora.
Es importante tener en cuenta las tonalidades del blanco y el uso de colores diversos para generar un paisajismo de encanto.
Las luces también se usan para destacar rincones y elementos especiales de nuestro jardín, desde la piscina hasta árboles grandes y frondosos pasando por fuentes, pérgolas, etc. Con ello lograremos resaltar cada punto adecuadamente sobre el fondo en el diseño del jardín.
Pérgolas y estancias cubiertas, una clara tendencia para disfrutar el jardín.
La tendencia a pasar más tiempo en el jardín convierte a una terraza o área verde contigua a la casa, en un salón de verano o una cocina al aire libre, para disfrutar de la naturaleza la mayor cantidad de horas posibles. Pero, al mismo tiempo, es necesario mantenerse alejados del sol intenso, la lluvia o el viento, y las pérgolas o las cubiertas retirables, son la solución para crear ese ambiente relajante y acogedor.
La utilidad que genera este tipo de construcción en el diseño del jardín nos permite disfrutar de él todo el año y resume el objetivo de “vivir más cerca de la naturaleza”, como la más clara de las tendencias del paisajismo de los últimos años.
Muebles de exterior y elementos decorativos.
La decoración del jardín tiene una tendencia más ligera con texturas y elementos de poca solidez que dan mayor amplitud y naturalidad al paisajismo. Es una inclinación de diseño que se puede ver en los muebles de jardín y que nos permite disfrutar más del entorno natural. Por ello encontramos diseños con “palets” modernos, innovadores y alternativos, o más coquetos, de ratán y bambú, porque lo cierto es que la tendencia es de línea natural, ecológica y sostenible.
Es el momento de invertir en sofás grandes y suaves, reposeras, sillas cómodas y mesas amplias, asegurándonos que sus materiales naturales sean resistentes al exterior.
La construcción de un jardín mejora su uso cuando utilizamos materiales como la piedra y la madera que no solo aportan riqueza y encanto, sino que tienen mayor durabilidad en el tiempo.
Y si seguimos pensando en el diseño de jardines no debemos olvidarnos de texturas y colores. Las grabas y los áridos, de distintas texturas, son ideales para dar personalidad a un jardín o parque con amplia gama de colores y usos, para cualquier diseño.
Paisajismo de plantas nativas, salvajes y libres con flores llamativas.
La tendencia del paisajismo y el diseño de jardines, para el próximo año, es lograr que los espacios al aire libre se vean y se sientan naturales y auténticos. Se trata de dejar que las flores florezcan y las plantas crezcan con libertad.
Podemos imaginar jardines llenos de lirios, begonias, orquideas y girasoles, donde las plantas enmarcan el espacio. Sobre los troncos de los árboles, debajo de enredaderas o pérgolas bien sombreadas, las orquídeas en ramilletes de colores brillantes y dispuestas libremente.
2022 se trata de abrazar la naturaleza salvaje con un diseño suelto y atrevido, agregando texturas y capas para que el paisajismo del jardín se vea lo más sostenible y desenfrenado posible.
Otra tendencia persistente de los últimos años son los cultivos orgánicos que, además, incluye plantas comestibles. Estos jardines, libres de abonos artificiales, no solo se han generalizado para huertas, sino que se practican en todo el paisajismo de parques. Es un elemento sencillo, de cambios estacionales, que transmite una sensación de temporalidad muy natural y es parte de la cultura y tendencia de diseño actual.
Lo mejor de la tendencia para el 2022, es que los jardines y parques están libres de reglas y hay mayores oportunidades para hacer de nuestro espacio verde un lugar único y original.
Ahora podemos combinar varios elementos y utilizar la creatividad e innovación para aprovechar, de la mejor forma, cada espacio disponible.
En Chasa, somos expertos en paisajismo y diseñadores de jardines. Sabemos que las tendencias son una herramienta fuerte de inspiración, pero son las sensaciones para tu hogar el principal bienestar que ofrece tu jardín. Siéntate con nosotros para diseñar un espacio único y natural en tu hogar o establecimiento comercial.
Comentarios recientes