La metalmecánica y su impacto arquitectónico en las ciudades modernas de Panamá, marcan, de alguna manera, la evolución del diseño de muchos elementos claves del entorno urbano, como paradas de autobuses, bancas, barandas, postes metálicos de iluminación y estructuras auxiliares del mobiliario público.
Los elementos metálicos, con nuevos diseños, fácilmente se armonizan con viejas estructuras de uso urbano, para integrarse de forma artística y funcional al paisaje de la ciudad. Esto otorga a la metalmecánica, un gran valor por su uso funcional y estético en las ciudades.
La metalmecánica en el diseño de la ciudad.
La industria de la metalmecánica procesa y transforma los metales para el uso humano. Desde autopartes, estructuras navales y de la aviación, la industria, etc., hasta edificios, techos o mobiliario urbano, entre otros.
Pero, cuando hablamos de los elementos que componen los espacios públicos y la arquitectura de una ciudad, también hablamos de funcionalidad, creatividad, durabilidad, identidad y otras características, que ningún otro elemento aporta de mejor manera. Por ello, toma una especial importancia e influencia para la vida de los núcleos urbanos.
En términos generales, todo el mobiliario de una ciudad debe ser duradero y permanecer en espacios naturales y a la intemperie. Por ello, sus materiales deben asegurar su permanencia en el tiempo. Los metales aportan correctamente estas características, sumado a la maleabilidad y ligereza, que le permite cumplir sus funciones agregando diseño, para generar identidad y belleza.
Mobiliario metálico en el contexto social de la ciudad.
Las ciudades se caracterizan por una gran población que circula y habita en áreas densamente pobladas. La metalmecánica es una de las soluciones para las constructoras en Panamá que, a través del diseño y su valor funcional, mejor conecta con estructuras urbanas que se mantienen en el tiempo y conservan la historia. Esa conexión es clave para crear mobiliarios que se adapten a las actividades de la urbe y su gente.
El verdadero desafío de la metalmecánica es insertar un material contemporáneo, en un contexto histórico, con fuerte utilidad práctica y estética, para que desarrolle una función con carácter de identidad y enorgullezca a la ciudad.
Los metales y su capacidad de perdurar.
La longevidad y la permanencia, son cualidades que consiguen armonizar a los metales con materiales clásicos de la construcción en Panamá, como tierra, piedra, ladrillo, cemento, terracota, etc. Pero también, es un elemento fundamental para las nuevas tendencias de la arquitectura moderna, que lo combinan con vidrios, acrílicos, paneles de policarbonato, etc.
Cualquier proyecto de metal, en ese contexto, requiere de una cuidadosa atención al producto, la técnica, el diseño, los detalles y el color, para conseguir el efecto de integración al mobiliario de la ciudad, o la estructura, sin perder su funcionalidad.
Es fundamental que el diseño de elementos para una ciudad también sea de calidad y seguro, para soportar la acción y la presión del uso cotidiano de las personas. La pintura de grafitis, la humedad, el calor, entre otros factores, puede desgastar con rapidez y producir roturas, deformaciones y deterioro.
Las construcciones metálicas urbanas tienen la capacidad de tener resistencia y transmitir la sensación de una estructura con persistencia o ligereza transitoria, según su diseño.
La versatilidad de la metalmecánica.
Como material liviano y maleable, el metal es un producto que brinda, a cada proyecto de construcción en Panamá, muchas opciones de diseño. Permite aprovechar sus mejores características de acabado, color, rigidez, perfiles, porosidad, juntas, bordes, etc. para integrarse a una multitud de conceptos de arquitectura urbana.
Es un componente sumamente impactante para la identidad de una ciudad, que puede aportar estructuras elegantes y rectilíneas u onduladas y retorcidas, para desafiar los conceptos más abstractos del diseño.
La versatilidad de la metalmecánica permite a los diseñadores encontrar el tipo y el estilo que mejor se adapte al proyecto o la comunidad circundante. En todo caso, la pregunta será: ¿qué se busca lograr?, y ¿cómo esperamos vincularlo con lo que ya está?
Un ejemplo de ello es el acero inoxidable que es altamente versátil para el diseño, perenne y ecológico, por su alta tasa de reciclado. (Puedes leer el post de teorías de contruccion.com: “Acero inoxidable en el espacio público”).
Los metales tienen larga duración y brindan una amplia gama de colores y texturas, como corrugados, en relieve, lisos, estriados, etc., que permite un alto nivel de personalización. Sin embargo, hay que tener en cuenta cómo será su efecto en diferentes circunstancias del día, como el sombreado, la luz solar y la perspectiva. Esa flexibilidad en términos de apariencia, según la hora del día y la posición del sol, lo hacen inigualable. Por ello, lo que se ve en una mañana de sol, puede ser muy diferente, de lo que se ve, en una tarde lluviosa.
Elementos urbanos en Panamá y la metalmecánica.
En Panamá la construcción de espacios públicos y áreas verdes, alberga todo tipo de público en horarios diversos y realizando actividades que van, desde encuentro con amigos a deporte y esparcimiento.
El diseño del equipamiento de las ciudades genera identidad, con el valor de los espacios públicos y la calidad de vida, y son una herramienta fundamental para lograr el compromiso de la ciudadanía con los valores de la sociedad y el cuidado de la naturaleza. La armonía del comportamiento humano con el medio ambiente.
Empresas de metalmecánica de Panamá, como Chasa aportan sostenibilidad e innovación de los espacios públicos, sin dejar de lado la estética y la funcionalidad.
Las ciudades panameñas son un collage de diferentes estilos, materiales y personas, y el metal funciona muy bien en ese contexto. Se puede utilizar de forma ornamental o funcional, para destacar una parada de autobús, una pérgola o baranda, en un parque municipal, las farolas del alumbrado público y un largo etc.
A diferencia de la mayoría de los materiales, la expresión urbana del metal abarca desde lo utilitario hasta lo lujoso, y todos los pasos intermedios, debido a la diversidad del acabado del material, la gama de aplicaciones y detalles, y la capacidad de integrarse, con otros productos, en una composición.
La metalmecánica es un producto fundamental para los conceptos de arquitectura ciudadana. En Chasa, sabemos que su correcto diseño y colocación, atrae a las personas a disfrutar de sus propiedades, aprovechando el entorno y estimulando una mayor interacción social. Y para ello, diseñamos y ejecutamos proyectos de edificación e ingeniería urbana.
Comentarios recientes