El techo es un símbolo de seguridad y refugio, para cualquier tipo de construcción doméstica o comercial. Sea con materiales de construcción tradicionales como cemento o tejas, o con estructuras metálicas y de policarbonato modernas, el techo es fundamental para la protección del hogar, la familia o el área comercial.
Cubiertas livianas y de estructuras metálicas, una amplia gama para proyectos de construcción.
Hay muchos tipos de materiales de construcción para techo, como estructuras metálicas, de poliuretano, policarbonato, etc., que se pueden elegir y con un poco de investigación se conseguirá la mejor opción para lograr estética, protección y buena relación de costos. Por ello, hacer una buena selección requiere combinar factores de apariencia, longevidad, valor y condiciones estructurales. (También puedes leer nuestro post: “Estructuras Metálicas vs. Techos de Policarbonato: ¿Cuál es la mejor opción?”)
Cubiertas y estructuras metálicas para techos en proyectos de construcción en Panamá.
Los techos de metal se están volviendo cada vez más populares, ya que ofrecen una estética similar a otros materiales de construcción con una duración que es difícil de igualar.
Sus principales características son:
–Gran variedad: Uno de los principales beneficios de un techo de estructura metálica es la cantidad de opciones que ofrece para elegir en acabado, color, perfilado, etc. Una diversidad de estilos para combinar con cualquier hogar, vecindario, área comercial o proyecto de construcción en Panamá. La mayoría de las otras opciones de techado no ofrecen tanta variedad.
-Longevidad: Un factor de primera importancia para los propietarios, cuando buscan una opción de techado, es la longevidad y la durabilidad. Necesitan algo que resista la prueba del tiempo de la mejor forma. Se ha comprobado que las estructuras de metal duran más de 50 años, dependiendo del material y la protección contra la corrosión (antioxidante) utilizados. Para ello, las placas de zinc-aluminio-magnesio (o equivalente) reciben una capa protectora de pintura en ambos lados.
-Peso: El bajo peso de las estructuras metálicas es un factor que ayuda a preservar la integridad estructural y la vida útil del techo. En comparación con las tejas de 340 kg, en un área de 30 m2, o 410 kg de las tejas de concreto, las estructuras de metal varían de 22 kg a 68 kg en la misma área.
-Resistencia al fuego: Los techos de metal no son combustibles y se los considera de clase A, como los más resistentes. La clasificación tiene en cuenta la capacidad del material para alimentar la combustión en circunstancias de calor intenso. Las cubiertas y estructuras de metal son de alta seguridad ante la caída de rayos.
-Protección contra desastres naturales: Las estructuras metálicas tienen una gran resistencia a vientos fuertes y tormentas intensas. Dependiendo del material y el grosor, pueden resistir ráfagas de hasta 225 km/hora, no se corroen ni agrietan y aguantan fuertes impactos.
En casos de terremotos, las estructuras metálicas están entre las más resistentes por la combinación de sus tres principales características: rigidez, resistencia y ductilidad.
-Bajo mantenimiento: sencillamente es un material que no requiere mucho mantenimiento. La correcta elección de la estructura metálica, el material y su correcta construcción, aseguran un costo de mantenimiento muy bajo a largo plazo.
-Amigable con el medio ambiente: Ya sea para proyectos de nueva construcción o refacciones, el bajo peso permite el ahorro de material en estructuras. Es reciclable, duradero y con bajos costos de transporte.
-Seguridad: los factores de bajo peso, resistencia al fuego y poca conductividad eléctrica (con el tratamiento adecuado) lo convierten en un material muy seguro en zonas forestales y ante tormentas eléctricas.
– Las cubiertas metálicas tienen muchos usos posibles dentro de la construcción comercial, residencial o industrial. Dentro del hogar se pueden utilizar para techar la casa, el parqueadero o zonas prefabricadas. En el ámbito comercial se pueden utilizar para centros comerciales o tiendas comercializadoras. Y en lo industrial es muy frecuente verlos en talleres y depósitos de grandes empresas.
-Las cubiertas metálicas de cobre y zinc son soluciones que se adaptan a distintas formas geométricas. Tienen la aptitud de lograr juntas muy delgadas, con lo que se puede conseguir una sensación de cubierta continua, aún en grandes superficies. Se instalan fácilmente en pendientes desde 1º hasta 90º.
-Los páneles sándwich están formados por tres capas: una chapa interior, un aislante intermedio, generalmente lana de roca o espuma de poliuretano, y una chapa exterior. Hay una gran variedad de acabados para las capas internas y externas que se adaptan a los diseños más exigentes.
-Las cubiertas deck también están formadas por tres elementos básicos: un soporte a base de perfil metálico galvanizado, cuyo espesor es variable según los requerimientos; un material aislante que generalmente es lana de vidrio o poliuretano, y una impermeabilización con láminas bituminosas o sintéticas como acabado. (Pueden leer el post de iluminación.net: “Cómo son los techos de metal que son tendencia”).
Cubiertas livianas de policarbonato.
El policarbonato es un termoplástico con reputación de ser excepcionalmente fuerte y resistente. Con una fuerza de impacto 250 veces mayor que el vidrio y 30 veces más que el acrílico, los paneles de policarbonato van afianzando su uso y por eso, hoy en día, lo podemos encontrar en techos de todo tipo, incluso con protección solar y de alta resistencia de impacto.
Los paneles de techo de policarbonato son uno de los segmentos de más rápido crecimiento para techos comerciales, que se utilizan especialmente en coberturas planas o de poca pendiente. El principal factor diferenciador con las estructuras metálicas y demás opciones, es propiedad translúcida, su bajo costo y alta durabilidad.
La integridad estructural del policarbonato se mantiene constante, incluso después de una larga exposición al aire libre. Estas son las tres ventajas clave:
-Poco peso:
El policarbonato es uno de los materiales para techos más livianos disponibles. Pesa mucho menos que un techo de metal y es dos veces más ligero que un panel de vidrio del mismo tamaño. Esta propiedad reduce los costos de envío respecto a los metales. También, el montaje es más fácil de manejar e instalar, ya que se puede mover con poco esfuerzo.
-Durabilidad:
El policarbonato puede soportar temperaturas de ebullición y congelación sin perder dureza, lo que le permite prosperar en condiciones al aire libre. En última instancia, la alta resistencia al impacto lo hace más confiable que otros materiales para techos.
El policarbonato también es excepcionalmente receptivo a los revestimientos resistentes a los rayos UV, lo que significa que la exposición constante al sol no hará que el material se decolore, agriete, calcifique o se debilite.
-Versatilidad:
La versatilidad es otra de sus grandes características. Mientras que son lo suficientemente rígidos para ser completamente sólidos y soportar mucho peso sin doblarse, también son suficientemente flexibles para soportar impactos extremadamente poderosos sin roturas graves.
-Los paneles para techos de policarbonato también pueden tener muchas apariencias estéticas. Opacos con colores y transparentes proporcionando más transmisión de luz que la fibra de vidrio y siendo casi tan claros como el vidrio. Es un reemplazo adecuado para el vidrio cuando existen dudas sobre la seguridad o la confiabilidad.
Las características del policarbonato lo hacen ideal para zonas en que se necesita la iluminación natural o relacionadas con seguridad, en áreas industriales, garajes, viveros, etc.
Cubiertas livianas de teja metálicas.
Las tejas de metal recubiertas de piedra, tienen las mismas ventajas que las coberturas y estructuras metálicas, al tiempo que ofrecen una estética tradicional. A partir de una base de acero, para mayor resistencia, se la recubre con una aleación de aluminio y zinc, y una capa adicional de partículas de piedra real para generar su apariencia característica.
Las losetas, con base de metal, pueden ser súper fuertes y, al mismo tiempo, mucho más livianas que los materiales tradicionales. La adición del revestimiento de piedra mejora las propiedades térmicas de las tejas y proporciona aislamiento acústico, lo que significa que reducirá el ruido del viento y la lluvia, respecto de una tejas tradicional de arcilla, pizarra o cemento. La combinación del revestimiento de aluminio-zinc y la piedra también hace que este tipo de tejas sea altamente resistente a la corrosión. Tiene además una fácil colocación por su bajo peso.
Los revestimientos con cubiertas y estructuras metálicas, y placas livianas de policarbonato y tejas de metal, han revolucionado el diseño de techos y desplazado los tradicionales. Las propiedades de livianos, rápidos de instalar, resistentes al fuego, que permiten el tráfico peatonal, capacidad de reducir el ruido, una amplia gama de colores y diseños, etc., los convierten en una excelente opción para las constructoras en Panamá.
En Chasa tenemos una larga experiencia en el desarrollo de proyectos de construcción y reforma en Panamá, por eso investigamos y nos especializamos en materiales de alta resistencia y duración, para las características de la zona. Las estructuras metálicas y los techos livianos de policarbonato y tejas metálicas, ofrecen las mejores condiciones de resistencia, durabilidad, versatilidad, apariencia y ventajas logísticas; que, montados por los mejores profesionales, aseguran un gran rendimiento con los menores costos.
Acércate y charlemos. Te asesoraremos de la mejor forma.
Comentarios recientes