La metalmecánica reúne características únicas para necesidades del mobiliario urbano a medida. Utilizando tecnología integrada de diseño y fabricación, los sistemas de construcción de metal son cada vez más versátiles, expresivos y rentables para todos los estilos arquitectónicos y aplicaciones en la construcción de ciudades.
Desde fundamentos estructurales y la capacidad de fabricación, a los sistemas modulares y penalizados, sus aplicaciones presentan una amplia variedad de opciones de techos y aberturas, formas creativas, asimetrías, parques infantiles y recreativos, espacios multiusos y opciones para la planificación del mobiliario urbano y sus futuras remodelaciones y ampliaciones.
La metalmecánica en el mobiliario urbano, reduce potencialmente los costos generales de proyectos, aumenta la velocidad de construcción, mejora la durabilidad, la sostenibilidad y la resiliencia. Por ello, su fabricación y las técnicas avanzadas de tratamiento del metal, toman una especial importancia e influencia para la vida de los núcleos urbanos.(Puedes leer nuestro post: “La importancia de la Metalmecánica en el Mobiliario Urbano”).
Estructuras de metal y sus tendencias, una solución eficaz para el mobiliario urbano.
La innovación arquitectónica de las ciudades a menudo comienza con los sistemas de construcción de metal, sus diseños y su fabricación integrada, y culmina con una variedad de beneficios operativos, funcionales y estéticos. Para arquitectos e ingenieros, las estructuras metálicas ofrecen enfoques probados y rentables con una amplia gama expresiva.
Sin embargo, hay otro atractivo elemental de los edificios de metal que trasciende estos beneficios individuales y habla de la definición de gran arquitectura acuñada por el arquitecto romano Vitruvio: firmeza, comodidad y deleite.
Estos conceptos aplicados al mobiliario urbano, en un contexto de intemperie y al aire libre, que destaca su principal objetivo: la durabilidad, es donde los procesos de fabricación y tratamiento del metal aseguran su permanencia en el tiempo. Se ha demostrado que los sistemas de construcción de metal brindan resiliencia a largo plazo y un alto retorno de la inversión (ROI).
5 tendencias de uso de la metalmecánica en el mobiliario urbano.
Las edificaciones metálicas son soluciones para la arquitectura urbana, tanto en la edificación como en el mobiliario de uso ciudadano, Cualquier proyecto de metal, en ese contexto, requiere de una cuidadosa fabricación y las mejores técnicas de tratamiento de metales en los detalles, para conseguir una integración efectiva con su funcionalidad.
Estructuras metálicas para la industria.
Las estructuras de acero son la opción más común, en el mobiliario urbano industrial, cuando se trata de diseñar y construir mobiliario para la producción, debido a su resistencia, confiabilidad, durabilidad, seguridad y, también, facilidad de construcción. (Puedes leer nuestro post: “Estructuras Metálicas vs. Techos de Policarbonato: ¿Cuál es la mejor opción?”).
Una de las propiedades de la construcción de acero en el mobiliario urbano industrial, es la capacidad de crear áreas de amplitud y altura, sin estructuras y columnas de grandes dimensiones.
Los metales, livianos y maleables, y los procesos de fabricación y tratamientos que aseguran su longevidad, los hacen ideales para un sin fin de soluciones para el mobiliario urbano. Por ejemplo, utilizando las técnica de soldaduras MIG eléctricas en acero inoxidable, evita los poros que degradan el material, lo que permite aprovechar sus mejores características de acabado, rigidez, perfilamiento, remate de bordes, etc., para asegurar el máximo rendimiento.
La utilización del acero de alta calidad es esencial para garantizar la durabilidad funcional de las estructuras. Por ello los cortes en frío de plasma o los oxicortes (procesos con CNC), permiten realizar las mejores estructuras con corte de alta calidad, reduciendo los costos de fabricación.
El acero es un material reciclable que no pierde calidad y que reduce costos, tiempo y esfuerzo, pero requiere de amplia experiencia, habilidades y conocimientos, en su fabricación y montaje.
Estructuras asimétricas.
Las construcciones metálicas, en la actualidad, son cada vez más ligeras, y, especialmente las asimétricas, cuando se trata de resistir fuerzas laterales.
Se refieren a un sistema estructural de un solo espesor por naturaleza, que gana su integridad estructural mediante el uso de la triangulación. Cuanto más ligera es una estructura, más alto puede elevarse. Por otro lado, también es más fácil su montaje y permiten ahorrar entre un 20% y un 30%, de la cantidad de acero a utilizar.
Por todo ello, el acero inoxidable de alta resistencia combinado con los procesos de fabricación más exigentes nos ayudan a reducir los costes de fabricación y reposición.
Las estructuras asimétricas soportan las cargas de viento lateral mucho más eficientemente, debido a la acción axial de sus miembros diagonales, y son muy apropiadas para zonas sísmicas.
Parques infantiles y recreativos.
Dentro de los servicios comunes estructurales de una ciudad, los parques infantiles y recreativos son las estructuras del mobiliario urbano que más interactúan con la sociedad y ayudan, de forma integral, al desarrollo infantil.
Las estructuras metálicas permiten diseñar módulos de juego de calidad, que inspiran la imaginación y la creatividad de los niños. La interacción con ellos ayuda a estimular el juego en postes y plataformas, estructuras imaginativas, sin cubierta, o áreas de entretenimiento, inspiradas en la naturaleza.
Mobiliario urbano para espacios multifuncionales.
La metalmecánica permite desarrollar soluciones lúdicas para un amplio espectro de necesidades y estéticas, como parques, escuelas de educación primaria, iglesias, centros comunitarios, etc. Son estructuras que reciben una alta exigencia de uso y requieren ser tratadas con técnicas especiales anticorrosión y acabados especiales.
La presión del uso continuo y los agentes atmosféricos generan un deterioro sostenido en materiales como el hierro, el acero y diferentes aleaciones. Por ello es importante la aplicación de un tratamiento anticorrosivo de calidad de tal forma que se evite el desgaste por el efecto de la oxidación, lo que deriva en una vida útil más larga y un ahorro económico importante.
Los tratamientos anticorrosivos para metales aportan numerosas ventajas:
-Alta resistencia al desgaste: la capa protectora que se aplica, provoca que el metal sea más resistente a los agentes climáticos.
-Mayor protección contra ambientes agresivos: también, la película generada por los anticorrosivos la protege de agentes agresivos de vandalismo y desgaste extremo.
-Reducción de los costes de mantenimiento: una mayor vida útil implica una reducción de los costes, tanto de mantenimiento como de reemplazo.
-Soluciones ecológicas: la aplicación de las últimas técnicas, permiten proteger los metales con soluciones menos nocivas para el medio ambiente.
Las posibilidades para el mobiliario urbano de esparcimiento son amplias y, además de los juegos infantiles, se desarrolla equipamiento para el mantenimiento físico o deportivo, maquinaria de fitness, barras, etc., para todas las edades; estructuras de sombra, cubiertas, pérgolas, bancas, mesas de pícnic, jardineras, plataformas, portabicicletas, parrillas y recipientes para basura; equipamiento para parques de mascotas; etc., que deben ser fabricadas con los tratamientos anticorrosivos adecuados para garantizar su funcionalidad.
Estructuras metálicas con materiales sostenibles y más amigables con el medio ambiente.
El acero inoxidable es considerado un material versátil y ecológico por su alta tasa de reciclado. Se utiliza relativamente poca energía para producirlo y tiene una larga longevidad. (Puedes leer el post de teorías de contruccion.com: “Acero inoxidable en el espacio público”).
La característica de larga duración y el continuo reciclaje lo hacen el material más sostenible, a pesar del uso de recursos no renovables en su fabricación, porque no se desperdician debido a su vida útil.
Las estructuras metálicas son de alta calidad, con capacidad de modificarse o ampliarse, en el futuro. En Chasa tenemos una gran experiencia en el tratamiento y los procesos de fabricación que garantizan la funcionalidad y la calidad. Sabemos que el medio ambiente es el agente más nocivo para los metales del mobiliario urbano que, especialmente, es extremo en Panamá. Por eso ofrecemos los mejores tratamientos para el acero inoxidable, y la combinación con paneles de policarbonato, para techos y cubiertas (Puedes leer nuestro post: “Estructuras Metálicas vs. Techos de Policarbonato: ¿Cuál es la mejor opción?).
Metalmecánica en el Mobiliario Urbano
El desarrollo de la metalmecánica, en el mobiliario urbano, tiene aplicaciones prácticas muy amplias que permiten combinar el diseño arquitectónico de la ciudad y dar solución funcional a muchas estructuras, para la convivencia social. La aplicación de las mejores técnicas de fabricación garantizan el uso y la duración reduciendo los costos.
Para las constructoras en Panamá, la metalmecánica es una solución muy efectiva para implementar en el desarrollo de las ciudades. Las propiedades de reciclaje y longevidad ayudan a maximizar su uso y efectividad. En Chasa trabajamos con las técnicas de fabricación más avanzadas y exigentes, que aseguran construcciones metálicas con las mejores prestaciones.
Tenemos la experiencia y especialización para garantizar grandes resultados.
Comentarios recientes