El diseño de interiores permite crear ambientes para los espacios, generando así bienestar y tranquilidad para quienes se encuentren en este. Para lograr el diseño deseado se debe investigar, de forma que se conozca el lugar, después planear y finalmente construir y crear. También es importante definir algunos aspectos como el propósito de la habitación, el espacio con el que se cuenta, la forma en que se iluminará, etc. Para diseñar el interior de un espacio de la forma más adecuada es necesario tener en cuenta tanto la relación del espacio con el exterior, como los detalles en el interior.

En el diseño de interiores ha habido múltiples estilos, que con el tiempo se han ido modificando y aún hoy, anualmente se modernizan. Aquí están algunas de las tendencias a seguir para el próximo año que se avecina (2019).

Estilo nórdico

Este estilo, adoptado de los habitantes del norte, quienes la mayor parte del año padecen frío, está creado para ser cálido y cómodo. Se intenta aprovechar la luz exterior al máximo y por ello se emplean colores claros que reflejen, como el blanco, o colores neutros, como el de la madera, la cual es también empleada en detalles y pisos. Las texturas suaves en las pieles  y alfombras cumplen un papel importante al darle calidez al lugar. La optimización del espacio es clave, se usan pocos objetos y los muebles son muy funcionales, es decir que suelen suplir distintas necesidades, como la de almacenar.

diseño interior nórdico

Minimalista

Este estilo se caracteriza por la sencillez. Se procura tener bastante espacio y pocos objetos. Para no caer en lo aburrido se crean detalles con tonos que contrasten o  se usan materiales como la madera y el lino en ciertos objetos. Todo está en los pequeños detalles. Menos es más.

diseño minimalista

Industrial

Aquí el diseño se basa en que sean evidentes algunos elementos de la construcción, tales como acabados en ladrillo o bigas, y que los muebles sean antiguos o viejos.

diseño industrial

Boho chic

Este estilo de diseño de interiores se caracteriza por la combinación de tonos y materiales naturales, como el café el mimbre y la madera, y detalles étnicos, tales como alfombras o tallados. Los colores en las telas, más variados, contrastan con los de las paredes, que suelen ser un solo tono no muy llamativo.

diseño boho chic

Japandi

Este estilo combina el Japonés y el escandinavo, siendo ambos muy minimalistas y funcionales. El estilo japonés, que es más elegante, se combina con la simplicidad del nórdico y crea algo único y sobrio. Igualmente la paleta japonesa de colores, que son más brillantes, permiten crear un contraste con los tonos neutros escandinavos y dan la oportunidad de crear una mezcla divertida. Los detalles y decoraciones son sencillos y naturales, utilizando plantas y bambús.

diseño interior japandi

Wabi Sabi

Esta decoración japonesa resalta lo desgastado y celebra lo antiguo. Las grietas y marcas de vejez en la construcción y los muebles no son ocultas, se usan colores opacos y se juega con las texturas.

diseño wabi sabi

Mediterráneo

Este estilo se caracteriza por muros encalados de piedra, arcos, vigas de madera, rocas y colores cálidos. El lino, la madera y el mimbre son texturas y elementos muy empleados en este tipo de diseño de interiores. Las lámparas que cuelgan del techo son otro elemento característico de este estilo.

interiorismo mediterraneo

Africano

Se caracteriza por el uso de detalles y objetos que simbolicen la naturaleza de esta región. Los colores oscuros tomados por la madera y los colores cálidos son muy usados. El uso de máscaras, alfombras u objetos de esta región le da este tipo de estilo al espacio.

diseño interior africano

Vintage

Este estilo emplea tonos pasteles, objetos antiguos y muebles clásicos. Las flores y papeles de pared estampados en tonos suaves son usados. Los marcos y detalles similares combinan sus colores.

diseño interior vintage

Feng shui

Este estilo se basa en la armonía y el flujo de energías. Aquí el diseño de interior está destinado para generar tranquilidad, por ello los espacios son muy iluminados, las entradas espaciosas, con poco objetos y muebles, se orienta hacia la sencillez, el orden y lo natural, usando elementos como plantas para la decoración.

Elementos a tener en cuenta en el diseño de interiores

El color es uno de los principales elementos a la hora de diseñar el interior de una habitación, ya que este influye en la forma en que se percibe la luz y el espacio y en el estado de ánimo de las personas. Para elegirlo se debe tener en cuenta el estilo que se desea tomar, la razón de la habitación y la cantidad de espacio disponible. Una vez se tienen definidos los criterios antes mencionados es momento de elegir la combinación de colores a usar.

A la hora de combinar colores se debe combinar uno o dos neutros con dos o tres contrarios o varios tonos de la misma gama, como en escala. Si se va a usar mucho blanco u otro color neutro, crear detalles en colores brillantes le puede dar el toque a la habitación.

diseño colores

La iluminación es otro elemento clave a tener en cuenta en el diseño de interiores. Cuando se va a iluminar se define la calidez del lugar según el propósito de la habitación, por la tonalidad del bombillo y los lugares que serán más iluminados, para poder ubicar así los otros elementos que más se desean destacar, ya sea un cuadro o una mesa. Las cortinas o persianas en los ventanales se ubicarán y elegirán según la cantidad de luz natural que se desea pasar. Si son ventanales amplios normalmente son aprovechados para lograr un espacio bien iluminado en el interior. Se recomienda utilizar diferentes fuentes de luz, sobre todo si es un espacio grande. La iluminación general es la que le da luz a toda la estancia, la focal es la que se enfoca en un espacio u objeto en específico y la de relleno es la que se ubica en diferentes lugares de la habitación en lámparas o conjuntos de luces.

Los materiales y las texturas van juntos, ya que el material le da la textura al objeto. Podemos darle una textura diferente a una parte de la pared, para crear un detalle, o darle la misma textura a toda la misma. Lo mismo con el piso, al poner una alfombra creamos un detalle o si será hecho de baldosas se puede jugar con los tonos o figuras de estas para crear combinaciones o se pueden elegir todas iguales, según el estilo deseado. Por ejemplo la madera es uno de los materiales más utilizados, ya sea pintada o al natural, siendo esta última más aplicada debido al toque natural que le da a la estancia, ya sea en muebles, marcos o en el piso.

texturas diseño interior

El equilibrio en la habitación se da con la ubicación de los muebles. Cuando se eligen los muebles, la cantidad y sus dimensiones, se debe tener en cuenta el espacio con el que se cuenta y cómo se distribuirán estos aquí. Para que una habitación tenga equilibrio los muebles se ubican ya sea simétricamente o de forma equitativa alrededor de todo el recinto.

Para el diseño de interiores existen muchas opciones y formas, por eso antes de hacer cualquier cosa se debe tener claridad en lo que se quiere. Imagina y proyecta lo que quieres que sea tu espacio y lo que deseas que emane de este. Lo mas recomendable es asesorarte con profesionales, ya que de esta manera evitaras errores que pueden salirte caros. Organizar tus ideas y compártelas con un asesor experimentado para que puedan plasmarlas en el espacio a cambiar, para lograr así un espacio armónico que puedas disfrutar todos los días.

 

¡Si te gustó, compártelo!