Si crees que los profesionales del diseño de paisajes comerciales simplemente instalan plantas, siembran flores y cortan el césped, que bueno que estés aquí para darte cuenta que no es así. El diseño del paisajismo comercial abarca un espectro completo de servicios que lleva a un área verde sencilla a cumplir una función dentro de la planificación del negocio.
Un buen diseño de paisajismo comercial es parte tanto de la forma como de la función. Desde las etapas iniciales de proyecto hasta la planificación del mantenimiento a largo plazo, debe mejorar el aspecto general y la imagen de la empresa, pero los elementos de diseño también deben tener un propósito funcional. Para que el paisajismo funcione se debe pensar en cómo se desea que las personas interactúen en el área y qué mensaje se quiere transmitir sobre el negocio. (Puedes leer nuestro post: “Mejora la imagen de tu espacio comercial gracias al Paisajismo”).
¿Por qué utilizar los servicios de un paisajista profesional?
El paisajismo y el interiorismo de diseño pueden tener un gran impacto en la forma en que los clientes ven el negocio. Los exteriores comerciales limpios y bien diseñados le dan una apariencia más profesional, atractiva y accesible a la empresa.
En Chasa nos proponemos el paisajismo profesional como una forma de dar placer y sacar lo mejor de la construcción, resaltando la belleza, los valores de la marca, y las sensaciones que se desean transmitir para que los clientes tengan una sonrisa antes de entrar y generemos una recordación de marca en ellos.
6 componentes fundamentales del paisajismo comercial.
El servicio integral de un paisajista diseñará y desarrollará una idea adaptada al modelo de negocio, partiendo de los mensajes propuestos y pasando por el diseño, la planificación, la construcción y el mantenimiento de los espacios verdes. Los materiales del paisajismo deben ser duraderos, a la vez que hermosos. (Puedes leer nuestro post: “5 tendencias de Paisajismo para el 2022”).
1. Llegar con el mensaje correcto.
Una empresa y su imagen arquitectónica son parte de la marca de identidad y el paisaje debe hablar de ello. Si desea transmitir una idea, ya sea relajante, curativa, sostenible, divertida, profesional o vanguardista y con visión de futuro, existen elementos del paisaje que pueden transmitir ese mensaje.
Se pueden usar características Zen, para espacios relajantes; fuentes danzantes, para espacios al aire libre divertidos; pastos nativos y plantaciones de flores silvestres con techos verdes, para edificios enfocados en la sostenibilidad, o diseños de plantas geométricas minimalistas para negocios vanguardistas.
El trabajo del paisajista debe acentuar y realzar la arquitectura del edificio o el paisaje urbano circundante. Los árboles altos que combinan con la entrada, las plantas coloridas que realzan los detalles del edificio o una fuente de agua seductora, ayudarán a mejorar la arquitectura a través del diseño del paisaje.
2. Facilitar la interacción con el negocio.
El diseño paisajístico puede alentar a las personas a quedarse más tiempo, mantenerlas en movimiento o facilitar la circulación. Al agregar bancos, mesas, sillas, fuentes y paredes bajas para sentarse, se crea el ámbito propicio para que la gente se relaje y disfrute del espacio al aire libre. Por el contrario, áreas verdes con sendas bien marcadas facilitarán el paso.
Empresas, hospitales, centros comerciales, hoteles, etc., han tenido grandes resultados con áreas de descanso al aire libre muy bien logradas incluyendo fogatas, juegos de jardín, zonas sombrías o pérgolas para alentar a las personas a permanecer más tiempo.
3. Atraer clientes.
Cuando el paisajismo se presenta audaz y ofrece una zona relajante y de encanto, los clientes se sienten seducidos para disfrutar de su belleza. Es un sistema muy efectivo que logra que las personas se acerquen a las instalaciones. Lo contrario también es cierto; si hay poca o ninguna sombra o, en el paisajismo, no hay dinamismo o tiene mal mantenimiento, producirá un rechazo a los clientes.
4. Marcar el recorrido.
En una empresa se diseñan áreas de compra, de tránsito y de descanso para estructurar el recorrido del negocio. Por ello, con una organización bien planificada del paisajismo conduciremos a los visitantes en cada etapa del proceso de compra para lograr mejores resultados.
Si los queremos dirigir a la entrada lo podemos hacer resaltando los accesos con plantas y árboles, creando caminos y pasillos bordeados de arbustos o plantas ornamentales, o usando paredes de ladrillo o piedra. Son elementos que hacen declaraciones visuales audaces además de realizar una función importante.
5. Resaltar el mensaje arquitectónico.
Es habitual dedicar mucho tiempo y dinero al diseño arquitectónico de un edificio pero, con mucha frecuencia, eso queda allí. El paisajismo es un factor importante para completar el entorno y resaltar el valor de la construcción. La belleza de los jardínes atrae al interior y distiende a las personas, preparándolas para consumir.
6. Conciencia social y aporte al medio ambiente.
El paisajismo aporta un mensaje de conciencia social, ahorro energético y el uso racional del medio ambiente. Utilizando las sombras, los entornos verdes, bloqueando vientos, generando el uso racional del sol, etc., conseguimos un uso apropiado y medido de la energía y los combustibles, a la vez que ejerce un efecto educativo en la sociedad. (Puedes leer el post de Ciudades sostenibles: “Biodiversidad urbana: cuando los entornos naturales y construidos podrían repensar su relación con la ciudad del mañana”.).
Con el diseño de techos verdes, por ejemplo, se controla eficazmente la escorrentía de agua para reducir los costos de calefacción y refrigeración.
Es hora de integrar el paisajismo a tu área comercial
El paisajismo tiene un propósito funcional y práctico, y sus características, generalmente, deben permanecer en el tiempo. La combinación de elementos no vivos como ladrillos, piedra, madera, terracota, metal, pizarra, etc., con la vida vegetal deben tener una larga duración y resistir los elementos, como el viento, la lluvia y el hielo.
Un profesional en paisajismo e interiorismo de diseño comercial, elegirá los mejores materiales para complementar y mejorar no solo la vida vegetal sino también los edificios existentes. Por ejemplo, un edificio de estilo arquitectónico clásico o más antiguo, puede verse mejor con elementos clásicos como ladrillo o madera. Sin embargo, un edificio de arquitectura moderna puede destacar mejor su estilo con elementos como el hormigón, el metal, el vidrio o los policarbonatos.
Las opciones del paisajismo son, aparentemente, infinitas y pueden incluir muchos elementos, desde senderos pavimentados hasta glorietas, terrazas, comedores al aire libre, fogatas y chimeneas, estanques, arroyos, fuentes y cascadas, setos y escaleras, etc.
Cuando se invierte en el paisajismo profesional de Chasa, recibe la tranquilidad de saber que tienes la selección correcta de plantas y el interiorismo de diseño adecuado para crear el entorno y la atmósfera exacta que deseas.
Tenemos un experimentado equipo de diseño para mejorar tu negocio hoy.
Comentarios recientes